¿Necesitas ayuda? Estamos aquí para asesorarte
Contactos
En Bogotá: (+57) 323 254 0562
Horario de atención:
de Lunes a Viernes
8:00 am - 6:00 pm
Oficina:
Calle 86 # 19A -21 Bogota. Colombia
Fácil. Ingresas a www.BUSQO.com y seleccionas la opción seguros para vehículos o seguros para hogar. En los tres pasos diligencias la información personal y en cuestión de segundos recibes diferentes cotizaciones, de distintas aseguradoras en tu correo. Luego, un asesor comercial se comunica contigo para darte más opciones y ayudarte con tu proceso de compra.
Normalmente recibirá algunas cotizaciones en pantalla aproximadamente 1-2 minutos después de diligenciar el formulario de cotización. Adicionalmente, en breve recibirá un correo electrónico con ofertas adicionales de otras aseguradoras.
Uno de nuestros analistas comerciales se comunicará con usted después de que haya recibido la cotización a su correo electrónico, a fin de darle asesoría y ayudarle en el proceso de compra del seguro. Si usted lo desea, también puede comunicarse con nuestros analistas comerciales al PBX (+57) 323 254 0562 en Bogotá. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 am – 6:00 pm.
No. Tanto la cotización como la asesoría que le presta BUSQO es gratuita.
Si solicitas tu cotización en un fin de semana, obtendrás la información de diferentes aseguradoras al instante.
Para comprar la póliza y necesitas orientación personalizada, nuestros asesores se comunicarán contigo en el siguiente día hábil para indicarte detalles de tu proceso de compra.
Como has diligenciado tus datos correctamente, nuestro equipo se comunicará contigo por teléfono o por correo electrónico. Por eso es muy importante que al cotizar ingreses tus datos verdaderos para poderte contactar.
Si. En BUSQO usted podrá adquirir pólizas todo riesgo para motos desde 100 cc, siempre y cuando no sean para uso de mensajería, domicilios y/o actividades relacionadas, ya que nuestras aseguradoras aliadas restringen esta condición.
No. Para confianza de nuestros clientes, una vez es emitida la póliza elegida, BUSQO se encarga de coordinar y poner a disposición los distintos medios de pago con los que cuentan nuestras aseguradoras aliadas. Los medios de pago usualmente disponibles son PSE (pagos online), bancos, cheque, tarjeta de crédito, financiación, entre otros.
Tenemos convenios con nuestras aseguradoras aliadas que nos permiten generar un ahorro interesante para nuestros clientes. A través de la comparación de ofertas y negociación con nuestras aseguradoras aliadas procuramos productos muy competitivos, a nivel de precios y coberturas. Nuestro objetivo es que nuestros clientes ahorren dinero y mejoren sus coberturas.
Si. Atendemos solicitudes y tenemos clientes a nivel nacional. Nuestro modelo de negocio totalmente virtual nos permite prestar el servicio en todo el país a través de internet, e-mail y call center.
Sí. BUSQO se encarga de emitir las pólizas y enviarlas a tu correo electrónico. Además, hace llegar las pólizas en físico a la dirección de tu casa.
Si. Se aceptan pagos con tarjetas de crédito o débito a través de la plataforma de pagos PSE.
Es de suma importancia diligenciar la información con datos reales. De acuerdo a los datos que ingresas, nos encargamos de cumplir el proceso de cotización. Si tu información no es correcta las pólizas cotizadas no tendrán ninguna validez, pues las coberturas y precios son específicas para tus características y las de tu vehículo.
Escríbenos a contacto@BUSQO.com o a nuestro chat virtual para despejar de manera inmediata cualquier duda que se te presente.
Damos la información que necesitas de manera inmediata, pensando siempre en tu comodidad y economía. Además, nuestro servicio permite que puedas comparar en tiempo real distintas ofertas, que el mercado ofrece según tu perfil.
Es muy importante que dejes la información real y correcta. Con esta información nos encargamos de realizar el proceso de cotización para poder enviártela de manera inmediata. Si tu información es incorrecta, no podemos ayudarte con la póliza que estás buscando y no podemos contactarte para poder finalizar tu proceso de compra. Un ejemplo claro: cédula y la placa. Se debe poner la cédula de la persona que tiene el vehículo a su nombre.
Tus datos se manejan de manera confidencial y segura. Se envían a la aseguradora, según el producto que solicitas.
Para cancelar tu póliza por favor ingresa al siguiente link para diligenciar el formulario y enviar los documentos requeridos
Aquí encontrarás los medios de pago que cada aseguradora presta para que realices tu pago.
Es el contrato por la compra de un seguro. Es importante para los asegurados leer todas las cláusulas contenidas en la misma para tener información y entendimiento completos de sus términos y condiciones. En ella se reflejan las condiciones que de forma general, particular o especial regulan la relación contractual convenida entre el asegurador y el asegurado.
Es el alcance del riesgo que se desea asegurar.
Es el valor entregado por la Federación de Aseguradores Colombianos con el fin de informar a las personas interesadas (aseguradoras o asegurado) acerca del precio comercial promedio de un vehículo. Generalmente las aseguradoras establecerán dicha cifra como el valor asegurado en la póliza para vehículos.
Es la solicitud de indemnización que realiza una persona a su aseguradora en el evento de un siniestro que esté cubierto por una póliza.
Es la revisión y análisis de parte de un perito que se realiza para estimar las pérdidas ocasionadas en el evento de un siniestro amparado por un seguro.
Es el precio pactado por el seguro contratado. Es la remuneración que recibe la aseguradora para hacerle frente a los riesgos que está amparando en la póliza y es la contraprestación que está obligando a ambas partes a cumplir con lo establecido en el contrato.
Es la realización del riesgo. Es cuando ocurre el evento que se está cubriendo con la póliza y es motivo de indemnización. Algunos ejemplos en seguros de vehículos son: hurto del vehículo, accidentes de tránsito, daños por terremoto, entre otros.
Es el límite máximo que está obligada a pagar una aseguradora en caso de que se presente una reclamación.
Es el valor que está obligado a pagar el asegurado en caso de que se presente un siniestro. Este valor puede llegar a variar dependiendo del tipo de póliza, aseguradora, clase del vehículo, entre otros.
Son los daños causados por el asegurado a terceros o bienes de terceros con los cuales no tiene una relación contractual. Estos daños generalmente están contemplados en tres sub amparos que son: daños a bienes de terceros, lesiones o muerte de una persona o lesiones o muerte de dos o más personas.
Debes tener en cuenta lo siguiente:
Con cualquier tipo de seguro (vehículo, de vida, etc) puedes recurrir:
Ingresando al Registro Único de Seguros (www.rus.com.co). Visita nuestro blog aquí http://goo.gl/qCMuVb y aprende cómo puedes averiguar si eres o no beneficiario.
Si llegas a tener algún accidente y los datos están incorrectos, la aseguradora no te presta los servicios ni la cobertura. Si has puesto los datos mal, no tiene ninguna validez la póliza comprada.
Persona que desempeña una labor de intermediación entre las compañías aseguradoras y los consumidores, que demandan los servicios de protección mediante una póliza de seguros.
Según el artículo 1089 del Código de Comercio, el monto que recibe un asegurado frente a un siniestro por el cual su vehículo es declarado pérdida total, es el valor comercial que el vehículo tiene en ese momento.
Es aquél seguro que tiene por objeto proteger el automóvil propiedad del asegurado contra riesgos como: choque, robo total, lesiones a ocupantes y daños a terceros en su persona y en sus bienes en caso de accidentes vehiculares.1
1. http://www.economia.com.mx/seguro_de_automoviles.htmSi. Típicamente la edad del asegurado es uno de los factores que influye dentro de la tarifa de las distintas aseguradoras en las pólizas de seguros para vehículos.
En un seguro para vehículo todo riesgo en la mayoría de los casos incluyen coberturas como Responsabilidad Civil Extracontractual, Pérdidas Totales y Pérdidas Parciales por Daños o Hurto. Si bien estos son los principales amparos existen muchos otros muy importantes para el asegurado, así como las asistencias y servicios diferenciales que varían entre las diferentes aseguradoras. Para conocer más acerca de las coberturas y asistencias de los seguros todo riesgo, pueden revisar la siguiente entrada de nuestro Blog: http://goo.gl/14pWGC.
Si. Tenemos convenios especiales con algunas de nuestras aseguradoras aliadas para presentar cotizaciones para este tipo de vehículos.
El tiempo promedio de duración en el sitio por visita es de 3:00 Minutos.
El valor de un seguro contra todo riesgo depende de:
La información más relevante es:
Siniestralidad de la marca corresponde a la frecuencia o tendencia que sufren ciertas marcas de automóviles a ser hurtados (total o parcialmente) o a sufrir accidentes.
No. Las tarifas del SOAT están reguladas por el gobierno, fijadas en salarios mínimos y son diferenciales según el tipo de vehículo. Son válidas y estandarizadas a nivel nacional.
El SOAT es un seguro obligatorio en Colombia que se encarga de pagar los gastos médicos, quirúrgicos, hospitalarios, y transporte de las personas que se vean afectadas en un accidente de tránsito. El seguro todo riesgo es un seguro voluntario que incluye muchas otras coberturas y asistencias importantes para usted.
Todas la personas o empresas propietarias de un vehículo (motos, carros, camperos, camionetas, taxis, buses, busetas, etc.) que transite dentro del territorio colombiano.
Debes pagar una multa y tu vehículo es inmovilizado.
Cuando hay un accidente y uno o ninguno de los vehículos involucrados tienen el SOAT o está vencido, de todas formas las víctimas deberán ser atendidas e indemnizadas. En este caso los gastos para la atención de las víctimas le serán cobrados al gobierno y éste le recobrará al dueño del vehículo.
El Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) se genera para un período mínimo de un año para todos los vehículos que transitan dentro del territorio nacional.
Es fijado por la Superintendencia Financiera de Colombia de acuerdo a los salarios mínimos legales diarios vigentes.
Normalmente dentro del traspaso que se hace de un vehículo se incorpora el SOAT. Es un seguro expedido especialmente para el vehículo, no para su dueño.
Las aseguradoras son supervisadas, por la Superintendencia Financiera, la Dirección Legal de la Delegatura para Aseguradoras y los intermediarios de seguros.
Debes hacer lo siguiente:
El dinero recaudado por el impuesto del SOAT, el 47% se aporta al Fondo de Solidaridad y Garantía (FOSYGA) con el fin de darle atención prioritaria al desplazamiento, desastres naturales, atentados terroristas y en todas las situaciones en que se presentan accidentes de tránsito, pero no tiene una póliza de SOAT válida. Un 3% del dinero recogido por venta del SOAT, se invierte en el Fondo de Prevención Vial. El 50% restante lo retienen las empresas aseguradoras. El SOAT también se utiliza para recoger la tasa RUNT.
3. http://www.tarifasdelsoatcomprar.com/preguntas.htmActualmente en el país se está presentando incremento por diferentes factores; debido a la inflación, aumento en precios de repuestos, mano de obra, valor Fasecolda y el aumento de los siniestros por hurto y daños. Esto hace que las aseguradoras se vean en la necesidad de incrementar las tarifas de las pólizas.
El plazo del pago depende de las compañías de seguros, normalmente otorgan un plazo de 30 días calendario después de expedida la póliza para realizar el pago. Cabe aclarar que lo puedes realizar con anterioridad para garantizar que al día 30 ya se encuentre totalmente legalizado y aceptado por la compañía de seguros.
A través de Busqo te orientamos para realizar la financiación de la póliza según condiciones de las compañías de seguros. Esto se puede manejar por medio de financiación con plazos entre los 2 a los 11 meses, manejando el interés adicional de la financiera.
Tenemos diferentes medios de pagos disponibles con cada compañía de seguros como lo son: efectivo, tarjetas de crédito, tarjeta débito, pagos en línea PSE, financiación, la elección del método del pago dependerá de tus preferencias.
La tasa de interés de financiación puede variar según políticas de cada financiera y convenio con las compañías de seguros, te presentamos las tarifas actuales que manejan las financieras:
Finesa: 2.78% MV
Wiipo: 2.76% MV
Las compañías de seguros utilizan la guía de Fasecolda (Federación de aseguradores colombianos) para determinar el valor del vehículo a asegurar en Colombia, ya que son los datos recopilados de manera sistemática y actualizada, por esta razón no es posible disminuir los valores asegurados.
No puedes tomar la póliza con cobertura básica, ya que, al tener prenda, el “banco o la financiera” pactan las condiciones que debe cumplir la póliza. La prenda siempre va a requerir que sea una póliza que cubra todos los amparos como (RCE, PPD Y PTD), esto porque en el caso de tener algún siniestro, la aseguradora indemnizaría a la entidad financiera con el valor que aún tienes en deuda con ellos, de esa manera la financiera esta garantizando que no tendrían perdida.
A través de Busqo, te orientamos para realizar la financiación de la póliza según condiciones de cada compañía de seguros, algunas no manejan financiación directa, la realizan a través de un tercero (Finesa, Wiipo etc.), si con tu compañía aplica lo podríamos hacer, cabe aclarar que las compañías que financian directo también manejan un interés.
Cuando se produce un cambio de propietario del vehículo es necesario cotizar nueva póliza, ya que su valor depende de varios factores (propietario, edad, ciudad, circulación, vehículo etc.) y automáticamente no habría un interés asegurable (establece relación entre el asegurado y el bien). En el caso de algún siniestro se verifica quien reclama ante la seguradora, si no se determina este interés, la aseguradora objetaría el siniestro por interés no asegurable.
Las compañías de seguros manejan diferentes políticas para otorgar la continuidad de un vehículo, en Busqo te orientamos para que hagas el proceso de continuidad:
Como su nombre lo indica es poder brindar la opción de dar consecución o continuar con la cobertura de la póliza sin interrupciones, es decir, si tu decides continuar con la misma póliza, se daría continuidad en cuanto a fechas de vigencia, el vehículo no estaría ni un segundo desprotegido y no tendría que hacer proceso de inspección.
Si cambias de aseguradora lo importante es poder realizarlo antes de que la póliza que tiene actualmente termine vigencia, así se le daría continuidad y funcionaria de la misma manera, no estaría sin seguro ni un minuto y en algunos casos no tendría que hacer inspección, eso depende de la aseguradora que vaya a tomar.
Busqo solamente otorga pólizas indivuales, las pólizas colectivas como su nombre lo indica es una póliza agrupadora, una póliza que asegura varios vehículos sobre un mismo numero de póliza, comparte el riesgo y la afectación que puede llegar a tener. Ya no dependería de ti y tu manera de conducir, sino depende del comportamiento de las personas que hacen parte de esta póliza colectiva, y puede que al siguiente año te salga mucho más costosa que lo que pagaste este año.
La principal diferencia entre una póliza de seguro de automóvil y una póliza colectiva de automóvil radica en quien la adquiere y quien está cubierto; aquí las diferencias claves:
Póliza Individual de Seguro de Automóvil
Adquisición Individual: Una póliza de seguro de automóvil individual se adquiere directamente por una persona para cubrir un vehículo o varios vehículos de su propiedad.
Cobertura Individual: La póliza individual cubre específicamente al titular de la póliza y a los vehículos registrados a su nombre.
Personalización de la Cobertura: El titular de la póliza tiene la flexibilidad para personalizar la cobertura según sus necesidades específicas, como el tipo de cobertura (responsabilidad civil, daños propios, colisión, etc.) y los límites de responsabilidad.
Costo Personalizado: El costo del seguro individual se basa en factores personales, como el historial de conducción, la ubicación, el tipo de vehículo y otros datos personales.
Póliza Colectiva de Seguro de Automóvil
Adquisición Grupal: Una póliza colectiva de seguro de automóvil es adquirida por una entidad o grupo, como una empresa, una organización, una asociación o un empleador, para ofrecer cobertura a un grupo de personas.
Cobertura para el Grupo: La póliza colectiva cubre a múltiples asegurados que son miembros del grupo. Por lo general, se utiliza en entornos de empleadores que ofrecen seguros a sus empleados o en organizaciones que brindan cobertura a sus miembros.
Cobertura Estandarizada: La cobertura en una póliza colectiva tiende a ser estandarizada y ofrecida de la misma manera para todos los miembros del grupo. Esto puede limitar las opciones de personalización.
Costo Grupal: El costo del seguro colectivo se basa en la negociación realizada por el grupo y en la información demográfica general de los miembros asegurados.
Busqo realiza el contacto de renovación contigo con 25 días de anterioridad a tu vencimiento, de esta manera garantizamos tu cobertura sin inconvenientes y garantizamos que no vayan a subir los precios o cambiar condiciones para el año actual Esto no quiere decir que si tu nos confirmas la renovacion de una vez vas a perder días de cobertura, porque se daría continuidad. La nueva póliza inicia al finalizar la vigencia de la actual.
Busqo te recomiendo revisar la alternativa de renovacion para este año, o mirar la parrilla completa y tomar la mejor decisión según tu necesidad (precio, cobertura etc.), no esperar hasta el último día, preferiblemente máximo 8 dias antes de su vencimiento.
Esto dependerá de cuál sea la prenda (banco o financiera) que tu manejes, en la mayoría de los casos se tramita vía correo electrónico, enviando la documentación completa de la prenda con las condiciones que exige el endoso.
En Busqo te orientamos para realizar el trámite de la cancelación de tu póliza, y nosotros realizamos la gestión operativa con cada compañía de seguros, si eres acreedor de devolución de prima nos encargamos de solicitarla y tu podrás contar con ese dinero, pues nuestras pólizas no tienen clausula de permanecía y te puedes retirar en cualquier momento.
En Busqo si te podemos asesorar para encontrarte la mejor póliza de servicio público, las compañías de seguros con las cuales tenemos convenio ofrecen pólizas de seguro para vehículos de transporte público, como autobuses, taxis y otros medios de transporte que prestan servicios públicos. Estas pólizas de seguro suelen ser diseñadas específicamente para las necesidades y riesgos asociados con este tipo de vehículos y operaciones.
En Busqo te estaremos enviando a tu correo electrónico la póliza, clausulado y los números de contacto directo con la compañía aseguradora, en los cuales tu tendrás atención las 24 horas del día, los 7 días de la semana.